BASURA, LA HERENCIA
QUE DEJAREMOS.
El titulo obedece a la necesidad
de opinar sobre los “rellenos sanitarios” en general, es importante hacer mención
que este tipo de mecanismo de disposición final de residuos es la técnica que
actualmente se utiliza en México, siendo la que se encuentra regulada por las
normas oficiales mexicanas específicamente la NOM-083-SEMANARNAT.
Pero lo más lamentable no es que el método de disposición sea en rellenos sanitarios sino que según datos oficiales del INEGI en México para el año 2010 solo existen 186 rellenos sanitarios y 19 sitios de tierras controladas, mencionando además que existen 2438 municipios en México es decir solo existen 8% de sitios controlados en México, entonces ¿EN DONDE TERMINA TODA LA BASURA QUE NO SE LLEVA A RELLENOS? ¿QUIEN VIGILA? ¿Quién CONTROLA?.
1.- Separación de residuos, menor volumen que
debiera ser enterrado
2.-Mejor servicio de recolección al no ser un gasto
si no una inversión3.- Mejor condiciones de vida para los pepenadores
4.- Que estén mejor vigilados. Al no ser parte del gobierno
5.- Posible generación de energía.
Sin embargo a lo largo de la vida he visto marchas, donde se oponen a
abrir un sitio de disposición, o donde piden que se cierre un tiradero, pero lo
que no he visto ES MARCHAS DONDE
PROPONGAN QUE HACER CON LA BASURA DE LOS LUGARES DONDE SE TIRARAN, LOS
GOBIERNOS DEBEN DE DAR SOLUCIONES Y ADMITAMOLOS QUE SOLUCIONES PUEDEN DAR
GOBERNATES QUE A DURAS PENAS TERMINARON LA PRIMARIA, A ELLOS SOLOS LES INTERESA
TENER CONTENTAN A LA GENTE, Y SI UNO DICE CIERREN TAL LUGAR O TE CUESTA VOTOS,
PUES LO CIERRAN YA DESPUES VEN QUE HACEN CON LA BASURA.
Mientras esta propuesta llega a leerse por alguien o mientras algún iluminado con mejor posición política se le ocurre llevarla al pleno, para que esto se generalice y no solo en algunos municipios exista esta práctica, si perdón no mencione decir que algunos municipios como Juarez tienen plantas de separación en operación, y desechar normar obsoletas y proponer y capitalizar nuevas formas de manejo de basura lo que podemos hacer como ciudadanos comunes y corrientes es lo siguiente:
1.
Separa tus residuos en orgánicos e inorgánicos,
no sabes lo que le facilitarías la vida a un pepenador.
2. Si
tienes el espacio realiza tu propia composta, te ahorraras en abono para tus
plantas.
3. Si
tienes el espacio separa, plástico y aluminio junta un mucho y véndelo, las
botellas de plástico aplastadas y aluminio aplastado, no te genera olores.
4. Ya mencione que separes?
5. Consume productos que contengan el mínimo de empaques, ejemplo de producto malo, cartuchos de tóner que vienen en una caja que trae adentro otra caja, que contienen un empaque que dentro
6. Consume envases retornable, si compras garrafones y agua embotellada rellena la botella de agua, si ,si ya sé que últimamente se dice que eso es malo que te dará cáncer, y bla, bla, pero pues a lo largo de la historia sabemos que todo te da cáncer.
7. Compra mas en envase de vidrio Retornable claro.
8. Disminuye el consumo de productos inecesarios
9. Si ya separaste tus residuos, en tu casa, observa que tambien los saques asi.
10. Manten actitud positiva y continua con la separaccion de residuos alguien los aprovechara y se disminuira el impacto.
saludos
Buenas Tardes
ResponderBorrarMi estimado colega, espero con ansias su proximo articulo, esperando no lo demore demasiado....
saludos.......
DE PREFERENCIA ALGO RELACIONADO CON LA TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS A PARTIR DEL RECICLAJE.