Buenas Tardes leyendo en la ultima edición de Teorema Ambiental me llamo la atención una nota que se titula "China compra basura plástica a México y la regresa como ropa" comparto el enlace a continuación. http://www.teorema.com.mx/residuos/china-compra-basura-plastica-a-mexico-y-la-regresa-como-ropa/
El tema es que México exporta como materia botellas de plastico de PET, si el PET son esas botellas que a lo mejor tenga una a la vista en estos momentos o de camino a tu casa te topaste con muchisimas tiradas en la calle o en una inundación taparon las coladeras y provocaron inundaciones bueno si eso es el PET, pues bien China compra esa botellas un aproximado de 120 mil toneladas, que hace China con ellas pues bueno las procesa y las convierte en textiles o material para hacer ropa y las regresa a México para su venta como ropa nueva, bastaría ver en nuestro closet cuanta de la ropa que tenemos dicen made in China.
Lo que me lleva a pensar que tan útil sera que un país donde tenemos problemas con el desempleo, donde ciudades tienen una gran taza de migración a Estados Unidos, donde estamos falto de desarrollo económico, por que exportar PET que para muchos es basura, para que otro país lo use como materia prima y lo regrese a un precio mas caro, esto lo hacen por que quiero pensar que es rentable. ¿Por que entonces no contamos en México con empresas dedicada a recuperar el PET y convertirlo como lo hace China? ¿ sera algo muy difícil? ¿Que lo impide? ¿ No hemos aprendido del petróleo el cual extraemos lo vendemos y no lo regresan como Gasolina carisma?.
A parte de dinero que falta, por que el gobierno no estable programas de apoyo que ayuden a financiar proyectos para instalar este tipo de plantas, que beneficios pienso se podrían tener:
- Se generaría empleos
- Se reduciría la cantidad de PET que se dispone en rellenos sanitarios (al convertirse un residuo con interés comercial)
- se reducirían los problemas de inundación a causa de taponamientos por basura (al ser atractiva su venta cualquier persona o pepenador los levantaria como el aluminio)
- se fomentarian mas programas como el de Ecopuntos de Ecoce
- abría menor cantidad de botellas en ríos, lagos y mares
- Abría una apertura a la industria de la reutilización o reciclaje real no solo separar y exportar si no recolectar y producir y generar.
Bueno espero sus comentarios opiniones o sugerencias.
QUE LES PARECE?
ResponderBorrar