El vídeo muestra una pequeña área del rió sedeño a la altura de reserva del tronconal en Xalapa, Veracruz. el crecimiento de la población en esta area al margen del rio, sin al parecer planeación urbana, sin garantizar la protección de las area colindantes al rio y la franja de vegetación que se observa.
MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y OTROS TEMAS
Autor: Ing. Victor Manuel Villa Delgado,especialista en seguridad industrial y proteccion ambiental, este espacio esta dedicado al intercambio de opiniones personales sobre temas en medio ambiente seguridad y otros
Bienvenidos
Bienvenido , esperando que los comentarios plasmados por el autor sea de su agrado y fomenten la polemica e intercambio de oponiones. siempre sera un gusto leer sus comentarios.
Buscar este blog
lunes, 22 de junio de 2020
martes, 12 de noviembre de 2019
CAMBIO DE HORARIO Realmente te ha servido?
Comparto un vinculo sobre un articulo relacionado al cambio de Horario que nos autoriza su difusión Olga Martin Lopez, desde España
https://www.companias-de-luz. com/a-quien-le-conviene-que- se-siga-haciendo-el-cambio-de- hora/
https://www.companias-de-luz.
El cambio de horario es un instrumento de supuesto ahorro de energía, que en mi opinión o no sirve para nada o esta mal aplicado, en mi experiencia en la Ciudad de Xalapa, Veracruz Mexico, el cambio de horario es un instrumento meramente empresarial ya que en Este horario de Invierno siendo las 17:30 horas (ya que atrazamos el reloj con respecto al de Verano) empieza a obscurecer siendo que la mayor parte de los trabajadores salen a las 18:00 hrs no nos queda ni un minuto de sol para convivir con la familia, en cambio en el horario de Verano tenemos luz hasta aproximadamente las 20:20 hrs. lo que nos da prácticamente dos hora de luz de sol para realizar actividades fuera del horario laboral.
Por las mañanas durante el horario de verano aun despertamos a oscuras es decir aproximadamente a las 6:00hrs se encuentra oscuro pero estamos en nuestra casa para las 7:00 hrs salimos y empezamos con los primeros rayos del Sol, en cambio con el horario de Invierno al despertar ya se encuentra el solo y salimos de nuestra casa, por lo que desaprovechamos prácticamente 1 hora de sol ya aun seguimos dormidos o en casa, esa hora de luz que desperdiciamos al dormir tampoco la aprovechamos por las tardes ya que como comente llegamos en oscuridad por lo cual para las viviendas gastamos mas energía eléctrica en iluminar la casa de la que ahorramos por las mañanas.
Mi opinión es esa, y considero que en invierno en lugar de atrazar el reloj lo deberías adelantar así el sol. se ocultaría a las 19:00 despertaríamos a las 6hrs y el sol comezara a salir a las 7:30, en Verano lo retrasaríamos para que el sol se ocultara alas 20:20 y despertamos con sol a las 6:00
Saludos y lean la publicación que comparto
lunes, 12 de junio de 2017
BIO FILTRO DE PANTANO - PARA ESTANQUE DE TORTUGAS
Quiero compartir este nuevo proyecto, la construcción de un filtro para estanque de tortuga, los antecedentes son que desde hace 7 años tengo 3 tortugas, las cuales han ido creciendo como otras personas he tenido el pensamiento de liberarlas, mas se que son animales que pueden ser considerados una plaga, ademas de que no creo que merezcan ese trato, siempre las he tenido en una tina por lo que los recambio de agua eran constantes y cansados.
He decido construirles un estanque por lo que la primera duda es como iba a cambiar el agua, isa que decidí construir un filtro.
Problemática, que plantas puedo colocar en el filtro.
Materiales:
1. Tuvo de PVC de 1/2, o mayor diámetro dependiendo del recipiente a utilizar.
2. Maceta de platico o cualquier otro material resistente y que pueda ser perforado.
3. Grava volcánica (piedra rojas que en ocasiones se usa para decorar Jardines.)
4. Plantas Acuáticas, recomiendo el jacinto de agua que ademas da flores muy bonitas.
5. Se puede complementar con piedra de rió.
6. Codos, T, de PVC conforme al diseño que deseen hacer
7. Acrílico.
Herramientas.
1.- se requiere un taladro de preferencia.
RESULTADOS, en blog posterior comentare el proceso para armar.
He decido construirles un estanque por lo que la primera duda es como iba a cambiar el agua, isa que decidí construir un filtro.
Problemática, que plantas puedo colocar en el filtro.
Materiales:
1. Tuvo de PVC de 1/2, o mayor diámetro dependiendo del recipiente a utilizar.
2. Maceta de platico o cualquier otro material resistente y que pueda ser perforado.
3. Grava volcánica (piedra rojas que en ocasiones se usa para decorar Jardines.)
4. Plantas Acuáticas, recomiendo el jacinto de agua que ademas da flores muy bonitas.
5. Se puede complementar con piedra de rió.
6. Codos, T, de PVC conforme al diseño que deseen hacer
7. Acrílico.
Herramientas.
1.- se requiere un taladro de preferencia.
RESULTADOS, en blog posterior comentare el proceso para armar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)